Documental donde se intenta rescatar parte de nuestra historia ambiental y cultural de Colombia con el maravilloso trabajo en los años 50 de el gran documentalista holandés Niels Halbertsma.
Leer...
Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras
Documental donde se intenta rescatar parte de nuestra historia ambiental y cultural de Colombia con el maravilloso trabajo en los años 50 de el gran documentalista holandés Niels Halbertsma.
Leer...El tigrillo lanudo, como otras especies de altísimo valor para la ciudad, no sólo se enfrentan a enormes presiones derivadas de la actividad humana como la cacería, la pérdida de hábitat, las especies domésticas invasoras entre otras que las han presionado por años, recluyéndolas a pequeños relictos de cobertura natural a los márgenes de la ciudad, sino que ahora...
Leer...Entrevista a José F. González-Maya sobre su labor como investigador participe de la IUCN y presidente del grupo de pequeños carnívoros dentro de esta. También comparte el redescubrimiento de la rana Arlequín (Atelopus varius) en Talamanca, Costa Rica, contando un poco como las poblaciones de anfibios se han visto diezmadas por la propagación de un hongo.
Leer...Una serie dedicada a ocho investigadores que muestran sus historias, entre ellos se encuentra nuestro Coordinador de Investigación Diego Zárrate, quien ha entregado su vida a la Sierra Nevada de Santa Marta y a los Jaguares que en ella habitan. Mostrando como el y todo el Equipo de Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras trabaja sin descanso para...
Leer...Serie de Señal Colombia sobre la vida y la pasión por la ciencia de José F. González-Maya, que junto de la mano de sus colegas biólogos y con el apoyo de su familia y de expertos investigadores lidera un arduo trabajo por la supervivencia de los jaguares con la Fundación Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras de la...
Leer...Proyecto realizado con la Corporación Autónoma Regional de Guavio- CORPOGUAVIO, con el cual se busca definir la situación actual de los felinos presentes en la jurisdicción, su distribución y principales amenazas. A partir de esto se desarrolla la planificación del territorio para mejorar las rutas de conectividad entre los diferentes parches y áreas de influencia de la zona y...
Leer...