¡SÉ PARTE DEL CAMBIO POR LA VIDA!
Somos un equipo de trabajo que se caracteriza por su alta preparación académica y la capacidad de trabajo interdisciplinario, siempre buscando como fin último
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES Y LA CONSERVACIÓN DE NUESTRA BIODIVERSIDAD.

Nuestra
Misión
Nuestra misión es promover, incentivar y desarrollar la investigación de recursos biológicos y el desarrollo social y cultural dentro de un marco de sostenibilidad, diseñando planes de conservación de especies, ecosistemas y recursos culturales holísticos a través de un enfoque interdisciplinario, en busca del bienestar humano y la conservación de la biodiversidad.
Nuestra
Visión
Desarrollar de manera integral la conservación de ecosistemas y especies de flora y fauna tropicales y convertirse en una fuente confiable de información, que permita realizar planificación de los recursos naturales y la riqueza cultural, promoviendo el desarrollo socioeconómico sostenible, evaluando sus amenazas y brindando soluciones sostenibles.
Dónde
trabajamos
ProCAT Colombia/Internacional, enfocan sus proyectos en zonas críticas, tanto por su importancia biológica como por su importancia cultural, eligiendo nuestros sitios de trabajo basados en las necesidades de zonas prioritarias de conservación que están altamente amenazadas pero que guardan aún atributos que necesitan de ayuda y protección.
Nuestro trabajo hasta la fecha se ha enfocado principalmente en Colombia y Costa Rica, donde hemos establecido nuestras bases de trabajo, pero participamos en proyectos en diferentes regiones de América (México, Chile, EUA).
Equipo
Equipo Directivo

Ph.D. José F. González-Maya
DIRECTOR CIENTÍFICO
Biólogo, MSc y PhD en conservación con más de 15 años de experiencia y más de 150 publicaciones sobre biodiversidad, historia natural y conservación. Además, es Profesor-Investigador de la UAM México y ha recibido numerosos galardones por su trabajo así como fue elegido Fellow de The Linnean Society of Londos y The Sigma Xi Society.
Apasionado por la biodiversidad, su grupo favorito son los carnívoros y sus temas de investigación abarcan las ciencias de la conservación, los procesos macroecológicos y de paisaje. Además, es apasionado por la fotografía y la culinaria, las cuales intenta mezclar con su pasión por la naturaleza.
jfgonzalezmaya@gmail.com

Ph.D. Diego Zárrate-Charry
DIRECTOR EJECUTIVO
Biólogo marino y PhD en ecosistemas forestales con más de 15 años de experiencia y más de 100 publicaciones en planificación de conservación, monitoreo y áreas protegidas. Además, es consultor para varias organizaciones y participa en procesos de planeación de conservación a escala de país.
Apasionado por la gestión de conservación, le encantan los carnívoros, pero utiliza múltiples atributos biológicos y de paisaje para su investigación y trabajo. Es apasionado por el agua, y disfruta pasar gran parte de su tiempo en su amada Sierra Nevada de Santa Marta.
godiezcharry@gmail.com

B.Sc. Mauricio González
DIRECTOR DE SOSTENIBILIDAD
Profesional en finanzas y relaciones internacionales con más de 20 años de experiencia en el diseño de proyectos, estructuración financiera y sostenibilidad. Es cofundador de ProCAT Colombia y actualmente trabaja como socio-consultor de Valor & Estrategia.
Un enamorado de la naturaleza desde pequeño, hoy por hoy se mueve entre el mundo financiero, el ciclismo y la pasión por la naturaleza.

Ph.D. Lourdes Martínez-Estévez
DIRECTORA EJECUTIVA – COSTA RICA
Bióloga, Maestra en ciencias y PhD en Ecología y Biología Evolutiva con más de 10 años de experiencia en investigación y conservación de especies amenazadas en Latinoamérica. Es Board member de ProCAT en Costa Rica y mantiene proyectos de conservación con tortugas marinas en el Golfo de California en México.
Una enamorada de la fauna silvestre, la naturaleza y en especial del mar, actualmente vive en las montañas de Costa Rica donde apoya la protección de la Reserva Privada más grande del país mientras es cuidada por sus salvajes Xolos.
lumartinezestevez@gmail.com

Ph.D. Jan Schipper
INVESTIGADOR SENIOR
Biólogo y PhD en Conservación con más de 25 años de experiencia y cientos de publicaciones en conservación de mamíferos. Fue cofundador de ProCAT en Costa Rica y actualmente es Field Conservation Research Director del Arizona Center for Nature Conservation/Phoenix Zoo.
Apasionado por la naturaleza, disfruta los deportes extremos, los cuales usa también en su investigación. Se mueve igual de fácil en el desierto de Arizona o las selvas de Costa Rica y ama explorar Parques Nacionales con sus hijos y acampar.

M.Sc. Gustavo Hernández-Sánchez
INVESTIGADOR SENIOR
Ingeniero Forestal, Master en Conservación y cursa un Doctorado en Ciencias para la Sostenibilidad. Tiene más de 15 años de experiencia en conservación y manejo de bosques y herramientas genéticas para la conservación de especies forestales. Además de Board Member de ProCAT Costa Rica, Gustavo es Investigador del Instituto de Investigaciones y Servicios Forestales de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Enamorado de los bosques, alterna sus labores de investigación, extensión y educación con su pasión por las artes marciales y el ejercicio con sus hijos.
Equipo de investigadores

MBA Catalina Moreno-Díaz
COORDINADORA DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
Bióloga Marina de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con un MBA en Dirección y Administración de Empresas y una especialización en Dirección y Gestión de Proyectos. Combina conocimientos científicos con habilidades de liderazgo y gestión, enfocándome en proyectos sostenibles y soluciones innovadoras.
Cuenta con experiencia en la planificación y ejecución de iniciativas interdisciplinarias, logrando resultados eficientes dentro de plazos y presupuestos definidos. Comprometida con el desarrollo de proyectos que generen impacto positivo y fomenten la colaboración.
administracion@procat-conservation.org

M.Sc. Maria Alejandra Parrado
ANÁLISIS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y magíster en Biología de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Enamorada de las aves rapaces, he dedicado mi vida profesional a la conservación de especies amenazadas como el cóndor Andino, integrando el conocimiento tradicional en la ciencia, la ciencia ciudadana, la ecología de movimiento, el modelado espacial y el análisis de sistemas socioecológicos. Mi experiencia me ha permitido desarrollar análisis estadísticos y espaciales para guiar acciones de conservación a nivel nacional e internacional con enfoques multidisciplinarios
alejapvargas07@gmail.com

M.Sc. Laura X. Mendoza Cortes
COORDINADOR DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Bióloga de la Universidad Militar Nueva Granada y Magíster en Conservación y Uso de la Biodiversidad de la Pontificia Universidad Javeriana. Tengo experiencia en ecología funcional de fauna silvestre, impacto ambiental y muestreos biológicos.
He participado en procesos de Licenciamiento Ambiental y consultorías de biodiversidad en diversas regiones del país, trabajando con distintos grupos faunísticos en conservación, monitoreo y colaboración con comunidades. También tengo experiencia en conservación in situ, manejo de fauna víctima de tráfico ilegal y educación ambiental.
lmendoza@procat-conservation.org

B.Sc. Camilo Paredes-Casas
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN EN CAMPO
Biólogo con sólida formación en pedagogía ambiental y veterinaria, y actualmente me desempeño como coordinador de las labores de campo en ProCAT. Mi pasión por los animales, tanto domésticos como silvestres, me ha impulsado a desarrollar e implementar estrategias enfocadas en la conservación de especies y la protección de la biodiversidad.
Mi enfoque profesional combina el amor por la naturaleza y el compromiso con el medio ambiente, buscando siempre generar un impacto positivo a través del trabajo en equipo y la colaboración con diferentes actores. Además, valoro profundamente los pequeños placeres de la vida, como disfrutar de una buena comida, mientras sigo ideando nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta.
camiloc9108@gmail.com

M.Sc. Angela P. Hurtado-Moreno
INVESTIGADORA ESPACIAL Y VISUAL
Bióloga y magister en áreas protegidas y planificación ecoregional. Apoya las labores de investigación espacial y diseño visual de materiales en ProCAT. Es también consultora de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá.
Es una enamorada de la vida, y ama especialmente su ciudad. Es por esto que pasa recorriendo las áreas protegidas de Bogotá disfrutando sus paisajes. Pasa gran parte de su vida creando productos visuales y obras manuales de corte ambiental.
angelahur9@gmail.com

Paula Andrea Rodriguez Zorro
COORDINADORA PROCESOS DE CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Profesional en Administración de la Universidad Militar Nueva Granada y especialista en Toxicología Laboral de la Universidad de Girona, España. Cuento con amplia experiencia en el diseño, implementación y auditoría de sistemas de gestión basados en estándares internacionales como ISO 45001, ISO 9001 e ISO 14001, asegurando el cumplimiento de normativas en seguridad y salud ocupacional.
Mi enfoque profesional está orientado a la creación de entornos laborales seguros y saludables, desarrollando estrategias de prevención efectivas que protegen la salud de los trabajadores. Además, estoy comprometida con el fortalecimiento de la cultura de seguridad en las organizaciones, promoviendo prácticas responsables que garanticen sostenibilidad y bienestar en el ámbito laboral.
Procesos@procat-conservation.org

Marcela Monsalve
PROFESIONAL DE GOBERNANZA
Antropóloga, especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DDHH & DIH) y magíster en Ciencia Política, cuento con experiencia en el diseño, ejecución y evaluación de procesos socioambientales. Mi trayectoria incluye la coordinación de actividades para el relacionamiento efectivo con actores comunitarios, institucionales, étnicos y gubernamentales, así como el diseño y facilitación de metodologías en proyectos de investigación, monitoreo y evaluación. He liderado componentes sociales y de gobernanza en entidades como Parques Nacionales Naturales de Colombia y las Naciones Unidas, lo que me ha permitido desarrollar competencias clave para la gestión de acciones innovadoras que buscan mejorar las condiciones en los territorios.
gobemanza@procat-conservation.org

Marilyn Ávila García
Guía de turismo certificada por el ICT.
Profesional de Campo y Educadora Ambiental
Marilyn es una naturalista comprometida con la protección de la biodiversidad y cuenta con varios años de experiencia en proyectos de investigación y conservación. Ha trabajado incansablemente en la investigación de campo y desarrollando actividades de educación ambiental para generar de un impacto positivo en la conservación de ecosistemas y especies amenazadas. Mi visión a futuro es dedicar mi vida a la conservación, inspirando a otros a unirse a esta importante causa y asegurando un futuro donde la naturaleza y el ser humano podamos coexistir en armonía.
En su tiempo libre, disfruta de la observación de aves, buscar anfibios en las noches, hacer senderismo y conocer nuevos lugares y personas. Le encantan las montañas y algún día quiere correr hasta la cima del Chirripó, la montaña más alta de Costa Rica.
mari19se@gmail.com
Equipo de investigadores asociados

I. Mauricio Vela-Vargas
INVESTIGADOR ASOCIADO

Sergio Escobar Lasso
INVESTIGADOR ASOCIADO

Giovanni Andrés Gómez
INVESTIGADOR SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

M.Sc. Leonardo Lemus-Mejía
INVESTIGADOR ASOCIADO

J. Sebastián Jiménez-Alvarado
INVESTIGADOR ASOCIADO

Irene Aconcha-Abril
INVESTIGADORA ASOCIADA

Lorena Marín
INVESTIGADORA ASOCIADA
Comunicaciones

Adriana G. Infante
CREATIVA GRÁFICA
chela.infante6@gmail.com
Consejo Científico